Desde la cuna de Santo Domingo de Guzmán, los frailes dominicos de Caleruega compartimos en este espacio reflexiones, historias y pensamientos sobre diversos temas que nos interpelan y nos inspiran.
Más info sobre el blog

Ve y haz tú lo mismo

Fray Diego Rojas / 0 comentarios / Comentario al Evangelio
XV tiempo ordinario

Domingo XIV del Tiempo Ordinario: Ve y haz tu lo mismo

 

Evangelio según San Lucas 10, 25-37

En aquel tiempo, se levantó un maestro de la ley y preguntó a Jesús para ponerlo a prueba:
«Maestro, ¿qué tengo que hacer para heredar la vida eterna?».

Él le dijo:
«¿Qué está escrito en la ley? ¿Qué lees en ella?».

El respondió:
«“Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón y con toda tu alma y con toda tu fuerza” y con toda tu mente. Y “a tu prójimo como a ti mismo”».

Él le dijo:
«Has respondido correctamente. Haz esto y tendrás la vida».

Pero el maestro de la ley, queriendo justificarse, dijo a Jesús:
«¿Y quién es mi prójimo?».

Respondió Jesús diciendo:
«Un hombre bajaba de Jerusalén a Jericó, cayó en manos de unos bandidos, que lo desnudaron, lo molieron a palos y se marcharon, dejándolo medio muerto. Por casualidad, un sacerdote bajaba por aquel camino y, al verlo, dio un rodeo y pasó de largo. Y lo mismo hizo un levita que llegó a aquel sitio: al verlo dio un rodeo y pasó de largo.

Pero un samaritano que iba de viaje llegó adonde estaba él y, al verlo, se compadeció, y acercándose, le vendó las heridas, echándoles aceite y vino, y, montándolo en su propia cabalgadura, lo llevó a una posada y lo cuidó. Al día siguiente, sacando dos denarios, se los dio al posadero y le dijo: “Cuida de él, y lo que gastes de más yo te lo pagaré cuando vuelva”.

¿Cuál de estos tres te parece que ha sido prójimo del que cayó en manos de los bandidos?».

Él dijo:
«El que practicó la misericordia con él».

Jesús le dijo:
«Anda y haz tú lo mismo».

 

Reflexión:

El relato del evangelio de hoy nos presenta la parábola del Buen Samaritano, una de las enseñanzas más profundas y desafiantes de Jesús. En ella, un maestro de la ley pregunta quién es el prójimo, y Jesús responde con una historia que descoloca cualquier noción limitada de fraternidad. El prójimo no es solo aquel que comparte mi fe, mi cultura o mi comunidad; el prójimo es todo aquel que sufre, todo aquel que necesita de mi compasión, sin importar su origen o condición. Jesús rompe barreras sociales, religiosas y étnicas al presentar a un samaritano —considerado extranjero y enemigo— como el verdadero ejemplo de misericordia.

Amar a Dios con todo el corazón, con toda el alma, con todas las fuerzas y con toda la mente, está íntimamente unido al amor al prójimo. No se puede amar auténticamente a Dios si se ignora al hermano que sufre. En la parábola, tanto el sacerdote como el levita, figuras religiosas, pasan de largo frente al hombre herido. Es una denuncia a la religiosidad vacía, aquella que se encierra en ritos, pero se olvida de lo esencial: la caridad y la compasión. Jesús deja claro que el verdadero culto a Dios se manifiesta en actos concretos de amor y cuidado hacia los demás.

El samaritano actúa movido por la compasión. No pregunta si el herido es digno de ayuda, no evalúa si lo merece, simplemente se acerca, se inclina, lo cura y se hace cargo de él. Esta actitud refleja lo que significa amar al prójimo: hacerme responsable del otro, dejarme afectar por su dolor, involucrarme incluso cuando no es cómodo o conveniente. El amor al prójimo implica acción, entrega, y un corazón que sabe ver y detenerse ante el sufrimiento humano.

Finalmente, Jesús concluye con una invitación directa: "Ve y haz tú lo mismo". No se trata solo de admirar la historia del samaritano, sino de convertirla en una forma de vida. Cada día estamos llamados a reconocer al prójimo en quienes encontramos en el camino: el migrante, el enfermo, el pobre, el solitario. Amar a Dios es amar concretamente a esas personas, sin excusas ni demoras. Solo así, damos testimonio de una fe genuina y nuestro amor, se va asemejado al de Cristo.

 

Fray Diego Rojas Fray Diego Rojas

None

Anterior


Deja tu comentario

En caso de duda, puede consultar las normas sobre comentarios.

Aviso: los comentarios no se publican en el momento. Para evitar abusos, los comentarios sólo son publicados cuando lo autorizan los administradores. Por este motivo, tu comentario puede tardar algún tiempo en aparecer.

Cancelar repuesta


Categorías

Últimos artículos

Archivo