Desde la cuna de Santo Domingo de Guzmán, los frailes dominicos de Caleruega compartimos en este espacio reflexiones, historias y pensamientos sobre diversos temas que nos interpelan y nos inspiran.
Más info sobre el blog

El Padre enaltece a los humildes

Fray Diego Rojas / 0 comentarios / Comentario al Evangelio

Domingo XXII del Tiempo Ordinario: El Padre enaltece a los humildes

 

Evangelio según San Lucas 14, 1. 7-14
 

En sábado, Jesús entró en casa de uno de los principales fariseos para comer y ellos lo estaban espiando.

Notando que los convidados escogían los primeros puestos, les decía una parábola:
«Cuando te conviden a una boda, no te sientes en el puesto principal, no sea que hayan convidado a otro de más categoría que tú; y venga el que os convidó a ti y al otro, y te diga: “Cédele el puesto a este”. Entonces, avergonzado, irás a ocupar el último puesto.

Al revés, cuando te conviden, vete a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga:
“Amigo, sube más arriba”. Entonces quedarás muy bien ante todos los comensales.

Porque todo el que se enaltece será humillado; y el que se humilla será enaltecido».

Y dijo al que lo había invitado:
«Cuando des una comida o una cena, no invites a tus amigos, ni a tus hermanos, ni a tus parientes, ni a los vecinos ricos; porque corresponderán invitándote, y quedarás pagado.

Cuando des un banquete, invita a pobres, lisiados, cojos y ciegos; y serás bienaventurado, porque no pueden pagarte; te pagarán en la resurrección de los justos».

 

Reflexión

El pasaje del Evangelio de hoy continúa enunciando la inversión de valores propia del Reino de Dios que se inició el domingo pasado. En esta ocasión, Jesús se sitúa en un contexto social donde los banquetes eran un espacio de distinción y jerarquía, y desenmascara la lógica de los primeros asientos como signo de poder y honor. En contraste, propone la dinámica de la humillación voluntaria: colocarse en el último lugar para ser exaltado por Dios. Con esta enseñanza, Lucas subraya que la dinámica del Reino no coincide con las categorías de prestigio social, sino que las trastoca radicalmente.

La gratuidad aparece como un segundo tema de este relato. La cultura del Mediterráneo antiguo, muy parecida a la de hoy, se regía por la reciprocidad: invitar a quienes podían devolver el favor aseguraba prestigio y estabilidad en el tejido social. Jesús rompe con esta lógica y desplaza el horizonte: el acto de invitar no debe orientarse a la de devolución, a un ejercicio de inversión esperando réditos, sino a la construcción de una comunión que trasciende las dinámicas del intercambio. La referencia a los pobres, cojos, ciegos y lisiados tiene un fuerte carácter escatológico, pues anticipa la mesa del Reino en la que los excluidos se convierten en los verdaderos protagonistas.   

Este énfasis en la gratuidad no sólo desafía la estructura social antigua, sino que interpela a la Iglesia contemporánea. Una comunidad que se organiza únicamente en torno a intereses de poder, afinidad social o beneficio mutuo no refleja la novedad del Evangelio. La práctica de la hospitalidad gratuita, que no busca retorno, constituye un signo sacramental del Reino: anticipa en la historia lo que sólo se consumará en la resurrección de los justos (Lc 14,14). 

La conclusión del pasaje apunta a la humildad cristiana como actitud fundamental. No se trata de una estrategia para ser reconocido, una humildad hipócrita, sino de un modo de existir que reconoce la soberanía de Dios sobre la exaltación y el protagonismo. En este sentido, la humildad no es autoanulación, sino verdad sobre uno mismo: saberse criatura, vivir en dependencia del don, aceptar que la identidad más profunda no se construye desde la mirada social sino desde la elección de Dios. La paradoja del Evangelio se revela aquí en plenitud: quien renuncia de manera genuina a la autoexaltación, al narcisismo, recibe de Dios la verdadera dignidad.  

Fray Diego Rojas Fray Diego Rojas

None

Anterior


Deja tu comentario

En caso de duda, puede consultar las normas sobre comentarios.

Aviso: los comentarios no se publican en el momento. Para evitar abusos, los comentarios sólo son publicados cuando lo autorizan los administradores. Por este motivo, tu comentario puede tardar algún tiempo en aparecer.

Cancelar repuesta


Categorías

Últimos artículos

Archivo