Desde la cuna de Santo Domingo de Guzmán, los frailes dominicos de Caleruega compartimos en este espacio reflexiones, historias y pensamientos sobre diversos temas que nos interpelan y nos inspiran.
Más info sobre el blog

Actitud de conversión ¿a qué?

Fray Jesús Espeja / 0 comentarios / Comentario al Evangelio
Higuera

Domingo 3ero de Cuaresma

 

Evangelio, Lc 13, 1-9:

En una ocasión, se presentaron algunos a contar a Jesús lo de los galileos cuya sangre vertió Pilato con la de los sacrificios que ofrecían. Jesús contestó: «¿Pensáis que esos galileos eran más pecadores que los demás galileos, porque acabaron así? Os digo que no; y, si no os convertís, todos pereceréis lo mismo.

Y aquellos dieciocho que murieron aplastados por la torre de Siloé, ¿pensáis que eran más culpables que los demás habitantes de Jerusalén? Os digo que no; y, si no os convertís, todos pereceréis de la misma manera».

Y les dijo esta parábola: «Uno tenía una higuera plantada en su viña, y fue a buscar fruto en ella, y no lo encontró.

Dijo entonces al viñador:

"Ya ves: tres años llevo viniendo a buscar fruto en esta higuera, y no lo encuentro. Córtala. ¿Para qué va a ocupar terreno en balde?".

Pero el viñador contestó:

"Señor, déjala todavía este año; yo cavaré alrededor y le echaré estiércol, a ver si da fruto. Si no, la cortas».

 

Para meditar:

Jesús de Nazaret inició su profetismo proclamando: “el reino de Dios está irrumpiendo, convertíos”. No pide la conversión a una divinidad que está en los cielos exigiendo reparación de su honor ofendido por nuestros pecados. Pide la conversión a una realidad que ya está creciendo en nuestra historia: una comunidad de personas que se relacionan en amor, en el respeto, en la ayuda mutua construyendo una sociedad en justicia donde todos podamos vivir y actuar con la dignidad de personas.

A la hora de proceder en esa conversión, encontramos dos sombras. La primera, que seguimos matándonos unos a otros. Pilatos, gobernador romano que tiene el poder, lo ejerce matando a unos galileos que ofrecían sacrificios religiosos; la religión no hace milagros que suplen la libertad y la responsabilidad de los humanas. Segunda, siguen las catástrofes naturales como el hundimiento de la torre de Siloé que aplasta sin más a dieciocho personas que no son culpables de hundimiento. Según la fe cristiana, no todo lo que sucede es querido por Dios pues las personas humanas somos libres y nuestra vida es inseparable de la naturaleza en evolución. Pero todo sucede en Dios en cuya presencia todo y todos habitamos.

Por eso podemos encontrar y abrirnos a esa Presencia en las desgracias y momentos más sombríos. Esa apertura exige que salgamos de nuestro egocentrismo, siendo personas para los demás, tratando de encauzar las realidades creadas, paliando en lo posible las desgracias y ayudando a que todos crezcamos en humanidad. La parábola de la higuera sugiere que no debemos instalarnos en nuestra seguridad, sino dejarnos llevar más allá de nosotros mismos para alcanzar nuestro ser más verdadero.

Fray Jesús Espeja Fray Jesús Espeja

Jesús Espeja Pardo, OP, fraile dominico y teólogo, ha dedicado su vida al estudio y la reflexión sobre la fe cristiana en diálogo con la sociedad contemporánea. Autor sobre teología y espiritualidad, ha sido profesor y divulgador con el compromiso de ofrecer una visión renovadora del Evangelio.

Anterior Posterior


Deja tu comentario

En caso de duda, puede consultar las normas sobre comentarios.

Aviso: los comentarios no se publican en el momento. Para evitar abusos, los comentarios sólo son publicados cuando lo autorizan los administradores. Por este motivo, tu comentario puede tardar algún tiempo en aparecer.

Cancelar repuesta


Categorías

Últimos artículos

Archivo